Este post es para que conozcas los diferentes estilos que puedes encontrar a la hora de diseñar tu espacio. Es importante que los conozcas para tener una idea clara de lo que quieres y lo que no, de esta manera evitarás caer en el error de mezclar.
1.- ESTILO MINIMALISTA
Es perfecto para personas que les gusta lo simple con un toque de elegancia y orden. En este caso aplica la famosa frase de “menos es más”, ¡¡la cual yo sigo a rajatabla!!
Se caracteriza por tener superficies lisas, uso de la piedra, madera lacada, piel sintética, telas en colores neutro y frescos, iluminación con acabados metálicos. El mobiliario es de líneas rectas y sencillas, con pocos tiradores.

2.- ESTILO MODERNO
Parecido al minimalismo. Líneas rectas y superficies lisas. La madera no es natural, son maderas aglomeradas, contrachapadas o melaminas. El vidrio o cristal tiene mucha importancia puesto que se usa para unificar espacios y ampliarlos.
Los colores básicos de este estilo son el blanco, beige y gris, no más de tres colores y no se usan otros colores para aportar luz ni alegría. Es la mezcla de estos tres colores lo que le hace ser el estilo más sobrio y elegante que existe.


3.- ESTILO NÓRDICO
Es el más usado por que es la gran tendencia de los últimos años. Nace en el siglo XX y es originario de los países Nórdicos, de ahí su nombre, como Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca.
Sustituye la falta de luz con colores claros y neutros. Se caracteriza por la utilización de materiales naturales como la madera, los tejidos de algodón o lino y los mármoles o piezas realizadas a mano.

4.- ESTILO INDUSTRIAL
Este estilo busca respetar y destacar los elementos estructurales del espacio. En una reforma, se intenta actuar lo menos posible en la estructura para preservar ese estilo desgastado y desenfadado.
Sus características principales son: moderno, sobrio, rústico y elegante. Los materiales más usados son: hierro forjado, elementos oxidados, madera natural, tuberías vistas, metales, cuero y grandes ventanales.
Los colores son neutros, generalmente los más usados son el blanco, gris y ladrillo visto. Si en tu casa no tienes este tipo de estructura la puedes crear colocando murales de papel pintado imitando a este tipo de paredes.
No se usan cortinas para dar estilo de nave. Importante que la iluminación se lleve a cabo con lámparas cenitales metálicas. Pocos espacios, pero de gran tamaño. Cocina y salón, generalmente unidos en una sola estancia, dormitorio con vestidor y baño completo (en forma de suite) y un hall con un aseo para invitados.

5.- ESTILO VINTAGE
Busca plasmar estilos de los años 30 hasta los 80. El color principal es el blanco. Los muebles y accesorios en tonos pastel. Importante no usar más de 3 colores. Estampados florales en el textil. Muebles antiguos de estilo señorial. Mezcla de elementos antiguos y contemporáneos.
Básicamente este estilo está inmerso en la gran mayoría de los hogares que no han tenido ningún tipo de reforma y han sido heredados de familiares.

6.- ESTILO BOHEMIO / BOHO
Nace de la necesidad de conectar al ser humano con la naturaleza, enseña a disfrutar de la vida de una forma más relajada. Utiliza los colores cálidos en tonos tierra que hacen transportarte a la naturaleza.
Se utilizan muchas plantas para la decoración de los espacios, desaparecen muchos muebles y se le da muchísima importancia a los almohadones, almohadas, cojines y alfombras.
El principal material utilizado es la madera natural acompañado de fibras naturales como el mimbre.
En este estilo la vivienda está unificada por el color de la pintura y los tonos elegidos para los textiles.

7.- ESTILO JAPANDI
Es un estilo que mezcla decoración japonesa y escandinava. Su base es el minimalismo elevado al máximo exponente. Es un estilo muy sencillo y funcional, los muebles son de líneas muy sencillas y limpias.
Colores fríos para las paredes (estilo escandinavo) en contraposición con tono cálidos y naturales en los muebles y decoración, típico del estilo japonés. Los materiales más usados son el papel pintado, maderas en colores claros, cerámicas realizadas a mano (accesorios decorativos), plantas naturales y ratán.

8.- ESTILO ÉTNICO
Es una mezcla de estilos y culturas. Lo más característico es el uso de tejidos naturales, con colores vibrantes y con mucha geometría. Los materiales son todos naturales, no se suele usar imitaciones de madera ni melamina. Pocos muebles, pero naturales (fabricados a mano por el hombre).
Sus tonos básicos son las paletas de naranjas y rojos, marrones, verdes y azules. Para llevarlo a su máximo esplendor, hay que saber mezclar los tonos fríos con los cálidos y saberlos compensar dentro de una misma estancia.
Tonos terrosos (naranja, rojo, marrón, beige…) presentes en mobiliario, lámparas y alfombras. Tonos fríos (verdes y azules) presentes en textiles y plantas.
